jueves, 2 de junio de 2011

Intel presenta computadora portátil con características de tableta

La empresa está ansiosa por hacer los portátiles más atractivos a los consumidores.





Intel reveló una nueva categoría de computadoras portátiles que contarían con las mejores características de las tabletas, mientras el principal fabricante de chips del mundo trata de afianzarse en el creciente mercado de dispositivos móviles.

En la feria de tecnología Computex en Taipei, el fabricante de computadores Asus presentó su nuevo PC de la clase "Ultrabook" de Intel.

Intel dijo que éste y otros modelos de otros fabricantes estarían a la venta en Navidad por menos de 1.000 dólares.

"Los Ultrabooks serán finos y ligeros, pero contarán con procesadores de alto rendimiento. Deberían representar el 40 por ciento de las ventas de portátiles a consumidores a finales del próximo año", dijo Tom Kilroy, un vicepresidente de Intel, a Reuters en una entrevista.

Intel, con sede en la localidad californiana de Santa Clara, está ansioso por hacer los portátiles más atractivos a los consumidores, que cada vez están más cautivados por el iPad de Apple y otros dispositivos móviles.

Sus procesadores se encuentran en el 80 por ciento de los PC del mundo, pero Intel no ha conseguido hasta ahora adaptarlos para los smartphones y las tabletas. Fabricantes como Motorola y Apple prefieren procesadores hechos con tecnología de eficiencia energética con licencia de la británica ARM Holdings.

Este mes, Intel desveló una tecnología "3D" de nueva generación que mete más transistores en microchips y apuesta por que al final se convertirá en una ventaja significativa en tablet y smartphones.

Intel también planea reducir el tamaño de los circuitos en sus chips móviles hasta hacerlos tres veces más pequeños en tres años - un ritmo más rápido que el habitual - para darles más eficiencia.

El Ultrabook no es la primera categoría de PC que Intel y Asus han impulsado conjuntamente. En 2007, Asus lanzó un pequeño portátil simplificado que es considerado como el primero de los muchos 'miniportátiles' de bajo costo orientados para navegar por Internet.

Kilroy dijo que los precios por los portátiles Ultrabook caerían previsiblemente a unos 600 dólares en un par de años.


http://www.123.cl/adm_cont/tecnologia/actualidad/articulo_12886_a.html

órdenes al televisor mediante la voz

La tecnología de reconocimiento de voz permite a las personas hablar literalmente con sus televisores a través de un micrófono en el control remoto (mando). Los usuarios pueden navegar a través de programación digital y activar los servicios bajo demanda por nombres de programas, películas o actores.
15 May 2004 | REDACCIÓN, LA FLECHA

ALas compañías están lanzando el software de gileTV con el modelo DCT2000 de Motorola. Para recibir señales de este nuevo mando del televisor, los consumidores necesitarán instalar un pequeño receptor en la tapa de su dispositivo para convertirlo en un dispositivo interactivo, según se desprende del artículo de News.com.



Los fabricantes de chips están intentando poner más potencia al procesador de la caja para hacerlo interactivo y ser capaz de manejar contenido online de cable y satélite. Recientemente IBM comentó que podría combinar los procesadores PowerPC y los componentes de esta televisión interactiva en un sólo sistema dentro de un único microchip.





Las empresas, por supuesto, están de acuerdo en que esta nueva televisión que se activa con la voz puede crear un sinfín de nuevas oportunidades para los operadores, mediante el vídeo bajo demanda y otro tipo de cotenidos de fácil acceso.

Este producto es capaz de reconocer más de 100.000 frases y comprender múltiples idiomas, según explicaron ambas compañías.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/200405151/

Una nueva tecnología convierte la piel en una pantalla táctil

Investigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel. Por Elena Higueras.






Un brazalete proyecta una interfaz de usuario en la piel. Fuente: ACM A pesar del auge de las pantallas táctiles en los dispositivos electrónicos, aún existe quien las considera incómodas o demasiado pequeñas para manejarlas con la misma destreza que las interfaces convencionales. Para solucionar este problema de tamaño, un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon y del laboratorio de Microsoft en Redmond ha ideado un sistema que permite utilizar el propio cuerpo para controlar los menús de navegación de teléfonos móviles, reproductores de sonido, o incluso, ordenadores, según un comunicado publicado por Microsoft y que recoge New Scientist.

El prototipo, bautizado como Skinput, se compone de un proyector minúsculo que está incrustado en un brazalete y un detector acústico integrado en el mismo dispositivo. El proyector se encarga de emitir imágenes (como un teclado, un menú u otros gráficos) sobre la piel de las palmas de las manos o los antebrazos. A continuación, el detector de sonido determina qué parte de la pantalla se activa cuando el usuario presiona su cuerpo.

Como botones de piel

El detector de sonido funciona porque las distintas partes de la piel son acústicamente diferentes. Pequeñas variaciones en la densidad ósea, en el tamaño y masa, en los tejidos blandos y en las articulaciones son suficientes para determinar en qué punto exacto del cuerpo se está ejerciendo una presión. Así, este software empareja las frecuencias de sonido en lugares específicos de la piel, permitiendo que el sistema pueda determinar qué “botón de piel” está pulsando el usuario. Después, mediante tecnología inalámbrica como Bluetooth, Skinput transmite las órdenes al dispositivo para que sea controlado como un teléfono, un iPod o un ordenador.

Según Michael Liebschner, director del Laboratorio de Bio-Innovaciones en el Colegio Baylor de Medicina en Houston, que ha trabajado en el detector acústico del dispositivo, “Skinput es un sistema prometedor que acerca de manera factible la utilización del cuerpo como un dispositivo de entrada”. Y es que, como señalan en el comunicado los padres del invento, Chris Harrison, Dan Morris y Desney Tan, “el cuerpo humano es un dispositivo de entrada atractivo, no sólo porque tiene más o menos dos metros cuadrados de superficie externa, sino también porque gran parte de ella es fácilmente accesible a nuestras manos, como por ejemplo, los brazos, los muslos o el torso”.
http://www.tendencias21.net/Una-nueva-tecnologia-convierte-la-piel-en-una-pantalla-tactil_a4159.html

que es un DVD - ROM

Un DVD-ROM (se lee: ‘de-uve-dé rom’) o "DVD-Memoria de Sólo Lectura" (del inglés DVD-Read Only Memory), es un DVD que pertenece al tipo de soportes WORM, es decir, al igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez (método de grabación por plasmado) y puede ser leído o reproducido muchas veces.

Es un disco con la capacidad de ser utilizado para leer o reproducir datos o información (audio, imágenes, video, texto, etc), es decir, puede contener diferentes tipos de contenido como películas cinematográficas, videojuegos, datos, música, etc.

Es un disco con capacidad de almacenar 4,7 Gb según los fabricantes en base decimal, y aproximadamente 4,377 Gb reales en base binaria o Gb de datos en una cara del disco; un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW.

http://www.mastermagazine.info/termino/4786.php

Definicion de chip

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
Existen tres tipos de circuitos integrados:
Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y conversores D/A se fabricaron en tecnología híbrida hasta que los progresos en la tecnología permitieron fabricar resistores precisos.
Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula, transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico, interconectados con pistas conductoras. Los resistores se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, en cápsulas plásticas o metálicas, dependiendo de la disipación de energía calórica requerida. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente se cubre el circuito con una resina epoxi para protegerlo. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para aplicaciones en módulos de radio frecuencia (RF), fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/chip.php
Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo automóvil impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera.

Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.

Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.

El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. Aunque hay excepciones muy conocidas y difundidas (BMW series "R" y "K" o Moto Guzzi serie "V", en los que el cigueñal es longitudinal). El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.

La lubricación se hace de modo común para el motor y el cambio, salvo en los dos tiempos (2T), tanto en modo de carter húmedo como de carter seco. La alimentación se hizo por carburador, tanto uno para dos cilindros como un carburador por cilindro, la disposición más frecuente; hasta hoy día en que la inyección de combustible los está desplazando por normativa ambiental (emisión de gases). El encendido del motor se hacía originalmente por magneto y platinos, sin batería; Luego por bobina y batería, primero de platinos, luego transistorizado y hoy día totalmente electrónico. El encendido DIS o de "chispa perdida" , primero de platinos y luego electrónico, se popularizó desde principios de los 70, con la llegada masiva de las japonesas tetracilíndricas, es decir, que el distribuidor no se conoció en este tipo de motores salvo excepciones (Guzzi V7, MV-Agusta).


http://es.wikipedia.org/wiki/Motocicleta#Motor

cpu

La unidad central de procesamiento o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar.

Los primeros CPU fueron diseñados a la medida como parte de una computadora más grande, generalmente una computadora única en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar los CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos propósitos. Esta tendencia de estandarización comenzó generalmente en la era de los transistores discretos, computadoras centrales, y microcomputadoras, y fue acelerada rápidamente con la popularización del circuito integrado (IC), éste ha permitido que sean diseñados y fabricados CPU más complejos en espacios pequeños (en la orden de milímetros). Tanto la miniaturización como la estandarización de los CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales en la vida moderna mucho más allá de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas. Los microprocesadores modernos aparecen en todo, desde automóviles, televisores, neveras, calculadoras, aviones, hasta teléfonos móviles o celulares, juguetes, entre otros.

http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_de_procesamiento

Ipod

El iPod es un reproductor de música portátil y de pequeño tamaño creado por Apple Computer.

En realidad es un reproductor de audio digital y un disco duro portátil con capacidad de 10GB, 15GB o 30GB. Puede ser conectado con un ordenador a través de un puerto fireWire o USB. Los usuarios pueden transferir canciones a su iPod con su ordenador y el software del iPod. Es posible cargar un CD entero en un iPod en tan sólo 10 segundos, y se pueden cargar hasta 10.000 canciones (o a audiolibros) en el iPod.

Conocido como extremadamente fácil de usar, se navega en el iPod con una "rueda de tacto" diseñada para ser utilizada con una sola mano.

Si te gusta escuchar música mientras corres, por ejemplo, no tienes que preocuparte de que salte, como pasa con los reproductores de CD. También puedes olvidarte de arrastrar contigo un montón de CDs, el iPod soporta la mayoría de formatos de archivos de audio, incluyendo MP3 y wav.También incluye una vareidad de funciones adicionales, incluyendo juegos, un calendario, un despertador, notas de voz, y notas del texto.
http://www.masadelante.com/faqs/ipod

Que es un motor

Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:

Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica.
Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente (como el fuego) y un combustible, como los derivados del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared.
Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica.
En los aerogeneradores, las centrales hidroeléctricas o los reactores nucleares también se transforma algún tipo de energía en otro. Sin embargo, la palabra motor se reserva para los casos en los cuales el resultado inmediato es energía mecánica.

Los motores eléctricos utilizan la inducción electromagnética que produce la electricidad para producir movimiento, según sea la constitución del motor: núcleo con cable arrollado, sin cable arrollado, monofásico, trifásico, con imanes permanentes o sin ellos; la potencia depende del calibre del alambre, las vueltas del alambre y la tensión eléctrica aplicada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Motor
Una computadora o computador (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.


http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
Facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc.

La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc.

Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.

En cuanto a privacidad, tienes control sobre cómo quieres compartir tu información y sobre quién puede verla. La gente sólo puede ver los perfiles de amigos confirmados.
Facebook es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.

En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés. En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.


http://vcgsat.bligoo.com/content/view/278222/Historia-de-Facebook.html

que es un blog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

lunes, 16 de mayo de 2011

Definicion de INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Black berry

Durante los últimos meses del año pasado comenzaron a dar vueltas los rumores de la aparición de la nueva serie 9000 de Blackberry, aunque todavía bastante alejados de la fecha de salida, que sería para mediados de este año.

Ahora que estamos más cercanos a ese momento (estaría para junio o julio de este año), ya hay algunas fotos de lo que será este nuevo modelo, y además algunas de las características principales que nos va a ofrecer este Blackberry 9000.

Uno de los temas principales tiene que ver con el diseño, uno de los elementos básicos para que el usuario termine adquiriendo el producto. Si bien las aplicaciones son fundamentales, la variedad de ofertas en smartphones que hay actualmente, la mayoría bien equipadas, permiten que la apariencia del dispositivo juegue un papel muy relevante, y por supuesto los costos.

En este sentido, el nuevo producto de Research in Motion (RIM) seguiría la línea del Curve, la que ya se había iniciado con el Pearl: un dispositivo más atractivo a la vista, con algunas curvas y variedad de colores. Tendría conexión 3G HSDPA, lo que le daría mayor velocidad en la descarga de datos y un procesador de 600MHz que también daría mayor velocidad en el momento de utilizar las distintas aplicaciones. Por supuesto, tendría un teclado táctil y una pantalla de 480 x 320. Se espera que también incluya GPS y conexión WiFi, pero para esto habrá que esperar a que sea la presentación oficial, al igual que para ver el resto de las aplicaciones.

Como siempre, RIM continúa basándose en el principio brindar las herramientas necesarias para tener la oficina en el bolsillo, pero desde el año pasado ya está sumando una serie de elementos destinados a popularizar el uso de los Blackberry para que no estén destinados solamente a un sector del mercado. Igualmente, para la aparición de este nuevo dispositivo faltan varios meses así que por ahora habrá que conformarse con mirar las fotos.

http://www.mastermagazine.info/articulo/12806.php

que son las computadoras MAC

El Macintosh (abreviado Mac) es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier computadora personal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por Apple Inc. El Macintosh 128K fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. La gama de productos Macs en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como MacPro Server. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs. Esto contrasta con las PC preinstalados con Microsoft Windows,[1] donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas, así como las PC son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows, éste último gracias al software de Apple Boot Camp o a otros softwares de virtualización como por ejemplo Parallels Desktop o VMWare Fusion. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86.
Los primeros Macintosh estaban basados en los microprocesadores de la familia Motorola MC68000, de tecnología CISC. En marzo de 1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio Apple/IBM/Motorola, que suponían el cambio a la tecnología RISC. En el 2006 Apple inició la transición desde la línea de PowerPC line a los procesadores Intel con arquitectura x86. Los Macs actuales usan la serie de microprocesadores Intel Core 2 Duo, Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Xeon e Intel Core i7. Todos los modelos de Mac actuales vienen con una versión nativa de la última versión de Mac OS X, que desde el 28 de agosto de 2009 está en su versión Mac OS X v10.6 Snow Leopard.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Nuevoo IPOD

El nuevo iPod nano
Parece que va siendo hora de que los iPod Nano reciban una actualización. Muchas personas desean que a este pequeño se le agregue una cámara y al parecer así es como quedó.
Según un reporte, el nuevo iPod tendrá una cámara de tan solo 1.3 megapíxeles, aunque si pensamos en su tamaño no está tan mal. No resta mucho por agregar, salvo que el sitio que subió las imágenes ha tenido encuentros con todas las generaciones del iPod y dió a conocer imágenes antes del anuncio oficial de los dispositivos. Por lo tanto, hay muchas probabilidades de que estemos frente al nuevo iPod Nano.
Fuente